Las comidas latinoamericanas cuentan con un elemento de mucha importancia que diferencia a sus habitantes de los demás continentes a lo largo del mundo. América Latina es bien conocida gracias a la mezcla de las culturas que tiene actualmente y que ha mantenido desde el inicio de toda su historia.
A su vez, es considerada como una región que se encuentra muy unida a sus costumbres, tradiciones y a sus raíces o cultura en general. Así pues, esto sin duda alguna se evidencia en sus platos y recetas típicas, es decir, en su gastronomía en todo lo largo de los países de la región. Aún sabiendo esto, debemos destacar que los latinos suelen ser muy conservadores a la hora de innovar en la cocina. También, gracias a esto, la empresa Groupon realizó una encuesta que arrojó los siguientes datos.
Únicamente el 9% de la población argentina y tan solo un 13% de los chilenos, se ven capaces de probar innovadoras recetas extrañas de sus países. Mientras que, por otra parte, en México las personas no son tan cerradas a nuevos platos, debido a que un 52% de todos sus habitantes estaría dispuesto a comer nuevas recetas tan extrañas como creativas.
Caldo de Cardán, de Bolivia
Ese caldo proveniente de Bolivia cuenta con una particularidad indispensable: está hecho con el miembro viril del toro, y es bastante popular gracias a sus propiedades afrodisíacas. A su vez, se dice que este caldo tiene virtudes como ser un estimulante social y tener efectos vigorizantes. Para las personas de este país, dicho plato es considerado como “la viagra de los andes”. En cuanto a su sabor, para potenciarlo, el caldo viene servido junto con trozos de pollo o de carne de res, junto con huevo y con patatas.
Esta receta a su vez puede prepararse con cebolla en trocitos y con “llajua” la cual es una salsa muy picante que se prepara en Bolivia. Dicho plato se sirve y se come caliente, y es usual para desayunar, particularmente luego de haber tenido una noche de fiesta y que este caldo aporta todas las energías necesarias para encarar la mañana próxima a cualquier fiesta.
Gusanos de Maguey, de México
Este plato es tradicional para el pueblo mexicano. Se trata de gusanos de una mariposa la cual vive en raíces de mague, en sus hojas y en sus pencas. Esta larva es de color blancuzco, menos en su cabeza y es preparado o servido frito.
Los gusanos de maguey usualmente son muy escasos y muy complicados de hallar, por lo cual este plato es muy prestigioso en la gastronomía de todo el mundo y a su vez cuenta con un precio de compra bastante alto. Dicho plato, dentro de México, cuenta con un precio que ronda los 120 pesos, es decir, casi llega a costar unos 8 dólares americanos.
Hormiga culona, de Colombia
Por último, tenemos a la hormiga culona, la cual proviene de Colombia. Este plato solo se come dentro de las fronteras del estado de Santander, la cual es considerada como la región de los Andes en Colombia.