Contenidos
La comida chatarra actualmente tiene un significativo descuento, mayor que las comidas hechas en casa o alimentos saludables. ¿Por qué ocurre este fenómeno? porque los alimentos procesados, tienen servicio de entrega, ya están cortados, cocinados, preparados, empacados, y están disponibles durante todo el año. Lo cual permite ahorrar tiempo y desgaste de energía.
Y más significante que eso, tiene un coste más económico que un mercado donde encontremos frutas, verduras, legumbres, carnes, entre otros. Sabemos también que es entendible que al comprarlos y/o prepararlos, hay que consumirlos en un tiempo específico porque pueden dañarse o también influye otro factor negativo que es por el ambiente en donde es expuesto.
Por esto mismo la mayoría prefiere comer alimentos chatarras, insalubres, o de bajo precio, calidad garantizada según la marca, buenas elecciones, ahorros en tiempo, entre otros.
Convierte la comida saludable en tu aliada.
Si quieres volver a tu favor, la comida sana, por tu salud y la de tu familia, debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Debes establecer tu presupuesto
¿Quieres hacer una compra de una semana o de un mes? es importante tomar en cuenta este aspecto, ya que así, logras una conclusión sobre que alimentos llegaran al mes en perfecto estado. Y que alimentos serán los más ricos y de mejor calidad para la semana.
¿Qué tipos de producto puede comprar?
Sencillo, guíate por la pirámide alimenticia. Debes tomar en cuenta que en tu mercado debe haber productos que pertenezcan a distintas secciones de la pirámide. Está de más decir que no hay golosinas, ni pasteles, ni frituras, no hay productos así en la pirámide alimenticia.
Establece un tiempo para ir de compras
Ir al supermercado es sencillo, tomas tus productos pagas y te vas. Claro, para lograr ese procedimiento debes dirigirte a tu mercado favorito, y tener una lista de los productos que debes llevar a casa, así ahorras en tiempo, y hasta te das cuenta que duraste lo mismo en la compra que en la cola de la comida rápida.
No caigas en las trampas
La estrategia de ventas de los supermercados, es colocar primeramente las frutas, verduras, lácteos, carnes, entre otras al principio del mismo. Una vez llenes tu carrito de estos productos esenciales y tengas “lo necesario” pasaras a otra área del supermercado muy difícil de evadir, en especial si tienes hijos, que es el de las botanas, alimentos chatarras, frituras, salsas, dulces, galletas, bebidas, entre otros.
Toma en cuenta que otra de las estrategias de venta está en el nivel del estante, ellos colocan los que desean que tú más compres a la altura de tu pecho o frente, los menos importantes para ellos son colocados en lo más bajo del estante.
Estudios realizados por las cámaras, indican que la mayoría de los clientes entran al supermercado y se dirigen al lado derecho; dependiendo de la estrategia de ventas del supermercado organizara a su favor los productos.
También colocan fondo musical lento o suave, la música influye mucho al momento de comprar. Así que mientras más tardes en el supermercado, más productos no necesarios estarás propenso a comprar.
¿Cómo mantener frescos los productos?
- Guarda la cebolla, los cebollines, el cilantro y el ajo, en bolsas de papel con agujeros, así las mantendrás en buen estado y frescas.
- Guarda la lechuga junto con papel de cocina.
- Si quieres guardar ensaladas para los próximos 4 o 5 días, debes guardarlas en un recipiente bien cerrado de vidrio. Para mantener la lechuga, es preferible no aliñarla sino dejarla al natural, luego al consumirla puede aderezarla como usted lo desee.
- En un recipiente de espray, mezcla, jugo de limón, agua y bicarbonato de sodio. Con esta mezcla puedes rociar, las frutas y las mantendrás en excelente estado.
- Recuerda que las zonas más frías o los refrigeradores son para guardar las carnes o pescados.
- Las frutas colócalas sin bolsas, en un cajón de tu nevera, la temperatura no debe ser menor a los 0 grados centígrados, preferiblemente.
- En la parte media del refrigerador guarde los lácteos.
- Y en las puertas debe colocar los huevos o alimentos que vienen en vasos de vidrio.
- Si compras enlatados, no te preocupes, lo puedes guardar en un cajón fuera de la nevera, y conservarlos hasta consumirlos.
- Limpie su nevera continuamente y evite derrames de algún producto, así evitara el desarrollo de bacterias que afecten otros alimentos.
- Por último prepare y sirva las cantidades necesarias, evite una gran cantidad de sobras que deban volver a la nevera a dañarse o a la basura sin necesidad.
No Responses