La vitamina C destaca por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que se han investigado en multitud de ensayos clínicos. Una de revisiones más destacas es la publicada en la Revista Internacional de Ciencias Médicas. En esta publicación se resumen varios ensayos clínicos realizados en humanos, donde sugieren que la vitamina C juega un papel importante en la prevención y el manejo del síndrome metabólico.
Además, los autores destacan que la vitamina C también puede intervenir positivamente en la presión arterial y la glucosa sérica, los triglicéridos altos o el control de los niveles normales de colesterol. Sin embargo, los investigadores concluyeron que el mecanismo de acción aún no se ha determinado por completo. En definitiva, ellos creen que “es importante mantener la concentración de vitamina C para reducir el riesgo y revertir el síndrome metabólico”.
¿Qué es el síndrome metabólico?
Se deben mejorar los patrones dietéticos para favorecer el buen funcionamiento del metabolismo general. Cabe destacar el interés creciente en agentes antioxidantes y antiinflamatorios para su uso potencial en la prevención del síndrome metabólico.
De cara a las revisiones, se incluyeron 26 ensayos clínicos en humanos, cada uno de los cuales evaluó directamente el papel que tenía la vitamina C para mitigar o prevenir la aparición de los síntomas del síndrome metabólico. Tres grandes estudios transversales examinaron la asociación directa con este trastorno, con un resultado de una disminución pronunciada en la circunferencia de la cintura en individuos con alta ingesta de vitamina C, alta actividad física o ambas.
Suplementos con Vitamina C
Por otra parte, un ensayo clínico de 2009 realizado con 5.220 participantes en Francia fue el primero en examinar específicamente la ingesta de vitamina C en forma de suplementos dietéticos, en comparación con otras fuentes de alimentos y bebidas. Todos los participantes estaban libres del síndrome metabólico (SM) y fueron seguidos durante 7 años y medio. Los participantes que tenían medidas más altas de concentración de vitamina C inicial tenían un riesgo de incidencia de SM más bajo.
Dos pruebas controladas aleatorias examinaron los efectos de la suplementación con vitamina C sola, así como en combinación con la actividad física de resistencia. El grupo que tomó vitamina C sola experimentó niveles más bajos de triglicéridos en comparación con el placebo y resultó en una disminución del IMC en comparación con el grupo de placebo. El beneficio adicional de la presión arterial reducida se observó cuando la suplementación con vitamina C se combinó con 30 minutos de ejercicio de resistencia al día.
Los autores concluyeron que “la evidencia actual muestra que la ingesta, la concentración y los suplementos elevados de vitamina C son beneficiosos para revertir el SM, excepto en algunos estudios”. Por ejemplo, se ha demostrado que el estrés oxidativo tiene varias causas, incluidas las dietas altas en grasas y carbohidratos, así como la escasa actividad física, debido al estado de sobrenutrición que esto provoca.
Por lo tanto, “el estrés oxidativo y la inflamación son dos condiciones interrelacionadas que caracterizan la fisiopatología del síndrome metabólico y sus manifestaciones relacionadas”, han determinados los autores de la revisión. Esto significa que el aumento de mediadores inflamatorios podría ser responsable del aumento de especies reactivas de oxígeno y viceversa.
Referencias
Wong SK, Chin KY, Ima-Nirwana S. Vitamin C: A Review on its Role in the Management of Metabolic Syndrome. Int J Med Sci. 2020 Jun 27;17(11):1625-1638.